viernes, 8 de enero de 2010

Epicureísmo…
en clase de ética y negocios el profesor dio una breve reseña histórica sobre la ética…
hubieron un par de cosas que el profe menciono que si me parecieron muy curiosas…
y ahora…después de casi un mes de haber terminado con esa materia me volvió a la mente la curiosidad que sentí en aquel momento…
Primero fue lo de la escuela Cireainca…en donde el profe lo resumió como… "la felicidad esta en el placer; es el bien final…"

me llamo mucho la atención ya que desde hace ya tiempo, estoy viviendo bajo un principio algo parecido, sin saber que ya existía un nombre para este…

y hace poco empece a buscar mas información sobre esta escuela griega…
sentí mucha compatibilidad, pero al mismo tiempo habían cosas con las que no simpatizaba…
en fin…a medida que leía, aparecían otras filosofías/escuelas…hedonismo, epicureísmo, ataraxia, y otras…
todas con puntos muy fuertes…pero al mismo tiempo con un par de exageraciones…o simplemente cosas con las que no simpatizaba…

en fin…
creo que al final me identifico mucho con el epicureísmo con un toque de utilitario y cierta autarquía…

en el fondo me gusta el tema de suprimir el sufrimiento…cosa que a esta altura de mi vida se me es bastante fácil…me gusta mucho el tema de la búsqueda del placer como ultimo fin…
cosa que antes interpretaba como búsqueda de felicidad y agradecimiento por aquello que tengo o me ha pasado…
estas cosas que lei, no me enseñaron nada nuevo…pero si me han ayudado a refinar un poco en aquello que creo, y con lo que me identifico…filosofías, códigos, moral, estilo de vida, etc…

aquí dejo un par de detalles que me llamaron la atención…

  • Dentro de los deseos naturales y necesarios encontramos las necesidades básicas físicas, como el alimentarse, calmar la sed, el abrigo y el sentido de seguridad.
  • Dentro de la clase de naturales e innecesarios están , la conversación amena, la gratificación sexual, las artes, etc.
  • Dentro de los placeres innaturales e innecesarios están la fama, el poder político, el prestigio, etc.
  • Debemos satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma mas económica posible.
  • Podemos perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción de nuestro corazón, no más allá.
  • No debemos arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un sufrimiento futuro
  • Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios pues el placer o satisfacción que éstos producen es efímero.


  • Todos los seres humanos hemos nacido con la posibilidad de experimentar placer.
  • El placer no es bueno, ni malo, simplemente existe.
  • Lo bueno o lo malo del placer reside en cómo se busca y hasta dónde llega.
  • Todos los extremos son inconvenientes, el exceso de placer se convierte en vicio.
  • El placer no es solamente la gratificación sensual o sexual como piensan la mayoría de las personas.
  • Hay placeres tan simples y deliciosos como comerse un pedazo de tarta, o mirar la última alineación planetaria.
  • Existen placeres que a la postre traen infelicidad, insatisfacción o contratiempos, por ejemplo la popularidad o la fama.
  • El mayor placer para el género humano debe girar entorno del servicio de los demás.
  • Si aprendemos a distinguir verdaderamente lo que es placer, podremos vivir muchos momentos de felicidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario